Creación de documentales con perspectiva de género.
Me he formado en el Laboratorio teatral William Layton y he trabajado en teatro con mi compañía y en cine.
Colaboraciones periodísticas culturales y sobre la situación de las mujeres.
Dirección de la obra de teatro "Trilogía de las mujeres imposibles" con mi compañía Pared con Pared.
Mi primera obra de teatro se llam "Trilogía de las mujeres imposibles"
Mi investigación "El modelo de la domesticidad en las obras de teatro de autoras de la postguerra (1939-1945). Transgresión y censura."
En el documental MAESTRA, la depuración de las maestras republicanas recordamos a las maestras de la República depuradas. Estas mujeres fueron perseguidas, penalizadas y castigadas por ejercer su trabajo durante el periodo de la II República.
Este documental fue premiado en el FESCIMED (Festival de cine por la memoria democráitca) con el PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA y el PREMIO DEL PÚBLICO. También participó en el Festival CCC de Valencia.
Algunas maestras fueron expedientadas, expulsadas de su lugar de residencia, se les prohibió acceder a puestos de dirección, se les bajó de escalafón, etc...Todas ellas recibieron un pliego de cargos en el que se las acusaba de delitos como ser irreligiosas, amorales, deficientes en su trabajo, pertenecer a sindicatos, etc. Todas ellas fueron sometidas al control del régimen a través de la depuración.
Todas, incluida mi bisabuela, Asunción Molina Roig, maestra de la escuela del Arrabal-Peñacerrada de Mutxamiel, en Alicante. Ella recibió una carta con las acusaciones de: deficiente labor escolar, ser irreligiosa, ser izquierdista y haber hecho manifestaciones izquierdistas en público.
Fue sancionada con un traslado forzoso fuera de la provincia y fue suspendida de empleo y sueldo durante un año.
Documental en fase de producción y rodaje sobre la vida de actrices, entre ellas Olga Péris. ¿Cómo es ser actriz, madre, trabajadora, creadora en una ciudad hostil?
¿Cómo se vive creando cuando no hay espacio o tiempo?
Este documental se propone el seguimiento, a lo largo del tiempo, de la vida de actrices. Se trata de reflejar todo aquello que no es glamur, sino que es trabajo dedicación, precariedad, esfuerzo y vida.
Esta pieza es un documental breve rodado durante el confinamiento de los mese de marzo, abril y mayo de 2020.
Es un retrato familiar del timepo que mis padres estuvieron confinados, y yo con ellos. Se trata de una pieza que busca la luz en un tiempo de incertidumbre y que trata de recoger los pequeños gestos del día a día que nos definen y que nos sostienen.
Es una carta de amor y agradecimiento a mis padres.
Videoarte sobre el trabajo de la actriz Olga Péris en su investigación para la búsqueda y creación de personajes a través de máscaras. Creado para participar el en certament La dona mira la dona de Apunt media.
Mi primer dirección va de la mano de mi primer texto dramático. gracias al apoyo de mi compañía Pared con Pared y de mi compañera y amiga Rachel Mastin, estamos trabajando en el montaje de esta obra que estrenaremos el día 1 de noviembre en el teatro principal de Segovia.
Esta obra presenta tres historias en las que están reflejadas tres opresiones que sufrimos las mujeres y tres rebeliones posibles. Se trata de una crítica, desde el humor, el absurdo y la ciencia-ficción, a nuestra sociedad patriarcal y capitalista.
Las mujeres imposibles de esta obra son mujeres posibles, con emociones y frustraciones muy habituales, enmarcadas en contextos imposibles:
En estos espacios imposibles, de ciencia-ficción, las mujeres encuentran modos distintos de REBELIÓN que ponen en jaque las normas y el estatus quo. Desmoronan estos mundos rígidos, los ponen en peligro y los debilitan en una progresión desde el estatismo hasta la destrucción. Estas rebeliones son: la desobediencia, la reflexión, la expresión de emociones o el enfrentamiento.
Dirección: Marta Reig
Ayudantía: Rachel Mastin
Reparto: Alana de la Fuente y Rachel Mastin
Compañía: Pared con Pared
Diseño de luces: Raúl Prados
Diseño de vestuario y escenografía: marta Reig
Diseño de cartel: Anaïs Bleda
Fotografía: Natalia Pérez
Edición de fotos: Evelyn Lacroa
Maquillaje: Daniela Poblet
Coreografía: Airel Muñoz y Marta Reig
Audiovisual: Airel Muñoz, Laura Arévalo y Marta Reig
Producción: Pared con Pared
Distribución en Castilla León: Sergio Minguez
PARED CON PARED es un proyecto teatral franco-español que nace con el fin de producir obras de autoras en las que el texto, la investigación escénica, la música y la plástica vayan ligadas a interrogantes sobre la presencia de las mujeres en la sociedad .
El silencio de las murciélagas de Anais Allaïs. Dir. Rachel Mastin. 2020. TEATRO A7. ELLAS CREAN
Huella blanca en el asfalto, Recital poético. Congreso de psicología feminista. 2019.
Leonor, Ana Caro. Dir. Alfonso López. TEATRO A7. ALMAGROFF. 2018-2019.
7 mujeres 7 actrices. 2017. Pueblos en Arte.
La vida es sueño, Calderón de La Barca. Dir. Adán Black. 2016.
Luces de Bohemia, Valle-Inclán. Dir. Adán Black. 2016.
Las estrategias del caos, Joaquín Navamuel. Dir. Carlota Romero. 2015.
La vida manda, Noel Coward. Dir. Francisco Vidal. 2015.
Un tranvía llamado deseo, Tennessee Williams. Dir. Mar Díez. 2014.
Monstruos. Carmen Losa. 2013.
Don Quijote. Segunda parte. Capítulo X. Carmen Losa. 2013.
Talento. Película dir. David González Rudiez. FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN, Zinemira. 2020.
L. corto Dir. David González Rudiez. 2019
Las posesiones. Película dir. David González Rudiez. 2018.
No se oyen mis pasos. Cortometraje dir. David González Rudiez. 2018.
La Fosa. Película dir. David González Rudiez. 2016. PREMIO PAURA a la Mejor Ópera Prima.
Ligar como en las pelis. Cortometraje dir. Borja Echeverría. 2016.
Un amor como los de antes. Cortometraje dir. Borja Echeverría. 2016.
Erase otra vez. Cortometraje dir. Borja Echeverría. 2015.
De mañana no pasa. Webserie. Episódico. 2011.
Estrellas. Mediometraje escrito y dirigido por Raúl Puig. 2010.
El plan de dirección, Antonio Domínguez. Teatro del barrio. 2020.
Grado en Periodismo. UCM. 2018.
Canto y voz con Maribel Per 2020.
Taller Investigación escénica. Pablo Messiez. 2016.
Theatre for the people. Adán Black. 2016.
La palabra en acción Vicente Fuentes y Ernesto Arias. 2015.
Laboratorio William Layton. 2011-2014.
Verso con Francesco Carril. 2014.
Escenas en verso con Joaquín Notario. 2013.
Camino al verso con Vicente Fuentes. 2013.
Interpretación. Laboratorio Escénico Valencia. 2008-10.
Acting for film workshop. New York Film Academy. NY. Beca. 2009.
Acting for film workshop. New York Film Academy. 2008.
Técnicas de improvisación. TAE. Valencia. 2004-2008
Iniciación baile Flamenco y baile Contemporáneo. María Carbonell. 2011.
Iniciación baile Contemporáneo. María Carbonell. 2010.
Iniciación baile Flamenco. Escuela de danza María Carbonell. 2007-2009.
Obra teatral 2019-2020
IGUALES Y DIFERENTES, Revista Unidad de igualdad de la UCM
IGUALES Y DIFERENTES, Revista Unidad de igualdad de la UCM
IGUALES Y DIFERENTES, Revista Unidad de igualdad de la UCM
AMECOPRESS
DESSDE OLYMPE
DESDE OLYMPE
DESDE OLYMPE
DESDE OLYMPE
Trabajo de final del Máster de Estudios de Género de la UCM.
Tutora: Marta del Moral
Facultad de ciencias de la información. UCM
Organozadora: Isabel Tajahuerca
Copyright © 2021 Marta Reig - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy